Pocería
Desatascos
Obras

Ozono en el tratamiento del agua

22 de julio de 2019

No debería ser necesario defender la importancia del agua, dado que es esencial para la vida, pero quizá no prestemos la necesaria atención a lo que supone abrir el grifo en nuestra vivienda o en una fuente pública y disponer de agua potable. Y es que, en esta entrada, desde ACH queremos hablarte del uso del ozono en el tratamiento del agua, algo que nos permite disfrutar de agua de la mejor calidad en nuestros hogares.

Para empezar, es importante destacar que para el tratamiento del agua es necesario llevar a cabo costosos procedimientos, pues el agua potable en zonas urbanas es insuficiente para abastecer a grandes poblaciones. Por ello, es necesario llevar a cabo la oxidación y la desinfección de las aguas de río. Para esto, lo mejor es añadir ozono, debido a su reactividad.

Las plantas que se encargan de este proceso disponen de una estación de bombeo de agua no potable que lleva el agua a las plantas a través de una tubería presurizada, y de ahí a la planta depuradora. De cara a la desinfección y la oxidación se añade oxígeno altamente activo, ozono.

El ozono oxida las sustancias orgánicas disueltas y elimina microorganismos presentes en el agua. Este ozono es creado mediante un aporte energético que descompone el oxígeno molecular en átomos de oxigeno individuales, a los que al añadir otros átomos puede convertirse en ozono, pudiendo realizarse este proceso a través de un relámpago, descargas eléctricas de alta tensión o rayo ultravioleta.

El método habitual es a través de sobrepresión con energía eléctrica, fluyendo a continuación la mezcla hasta un tubo colector de gas de ozono, inyectándose posteriormente en el agua de forma uniforme y permitiendo su tratamiento.